martes, 18 de diciembre de 2007

Las Videoconsolas Pueden Ser Educativas!!!




Hola chic@s!!!
He encontrado navegando por internet un articulo sobre el uso de la videoconsola en un colegio para ayudar a un grupo de clase de integración,donde al final del mismo se enumeran los beneficios de jugar con la videoconsola,siempre de manera controlada y con unos determinados juegos seleccionados. Aqui os lo dejo para que lo podais leer y dejar vuestras opiniones.


Videojuegos: ¿Herramienta educativa?
  • Introducción.

La utilización de las nuevas tecnologías por parte del alumnado con necesidades educativas especiales implica no sólo la utilización de programas específicos en función de sus capacidades, sino también el empleo de todos aquellos “productos tecnológicos” que puedan favorecerles en sus aprendizajes. Con este planteamiento llegamos a la conclusión de que necesitamos contar con materiales tecnológicos lúdicos, que fueran motivadores por sí mismos, que estuvieran muy cercanos a los intereses de nuestros alumnos y que, además, proporcionaran conocimientos bien directamente o sirvieran de base para la adquisición de otros. Para alcanzar esta meta nos constituimos en grupo de trabajo en el curso 2000/01 inspirándonos en la experiencia que con videojuegos estaba desarrollando el grupo catalán F9.

En el curso 2002/2003 mis alumn@s tienen la suerte de que la Consejería de Educación y Cultura de Murcia aprobara el proyecto de uso educativo de los videojuegos. Al contar con respaldo económico cambié los juegos de ordenador por el empleo de la videoconsola. ¿Motivos?: por una parte, la metodología de trabajo con los alumnos con necesidades educativas especiales se apoya en la motivación permanente, y para mantenerla hay que proporcionar al alumno aquello que más le atrae y, hoy por hoy, los videojuegos y las videoconsolas son lo que más“atrapa”; y por otra parte vi que la videoconsola presenta una gran ventaja respecto al uso del ordenador ya que frente al “aislamiento” del ordenador la videoconsola te permite, en la inmensa mayoría de los juegos, la competición con otro, con todo lo que esto implica a nivel comunicativo y de intercambio de informaciones que favorecen y terminan por derivar en aprendizajes altamente significativos para los alumnos con necesidades educativas especiales.

  • Desarrollo de la experiencia.

Hay una fase, previa a la utilización de los videojuegos por parte del alumnado, que se dedica a valorarcada videojuego. Para ello utilizo una ficha que se comenzó a diseñar en el curso 2000/2001; esta ficha está inspirada en otras (como la utilizada por el mencionado grupo F9). En función de la operatividad que pretendo que tengan estas fichas de análisis, se valoran qué aspectos curriculares, habilidades y valores se pueden trabajar con cada videojuego.



Es un proceso lento que obliga a conocer a fondo cada videojuego para valorar no sólo todo lo positivo que puede tener sino también los posibles aspectos negativos que se pueden presentar y, si es así, descartarlo. Además con este “estudio” se aprenden trucos de funcionamiento que luego son muy importantes en la puesta en práctica(se evitan sorpresas de bloqueo del juego, …).

Después viene la fase más reconfortante: el juego. Una vez por semana, los alumnos disfrutan (no hay que olvidar que ellos lo que hacen es jugar y en ningún momento se les pasa por la cabeza que están aprendiendo) de sus aproximadamente cuarenta y cinco minutos de videoconsola. En estos minutos el juego efectivo no suele pasarde los treinta minutos ya que ellos son los que deben preparar la televisión, las conexiones de la videoconsola,ponerse de acuerdo en el juego a utilizar... todos los pasos previos al juego y que también están ayudándoles en aspectos aparentemente tan sencillos como la autonomía personal. Es en estos minutos cuando realmente se ven los resultados de la experiencia al observar verdaderas situaciones de autoaprendizaje y de aprendizaje cooperativo entre alumnos que en situaciones “ordinarias” de trabajo tienen serios problemas de intercambio de ideas, de comunicación y, por supuesto, de realización de aprendizajes significativos.

La elección del juego la realizan ellos pero siempre entre un abanico de posibilidades preseleccionadas en función de los objetivos planteados en ese momento preciso de desarrollo de su Adaptación Curricular Individualizada.
  • Objetivos y Contenidos

Objetivos: Aumentar los niveles de motivación en la realización de las distintas tareas. Aumentar el nivel de autoestima. Adquirir aprendizajes básicos (especialmente procedimentales)

Contenidos trabajados: Motivación. Atención. Organización espacio-temporal. Resolución de situaciones problemáticas. Verbalización espontánea. Interpretación simbólica.

Los objetivos y contenidos planteados se consiguieron plenamente y todo ello dentro del marco curricular planteado en sus correspondientes Adaptaciones Curriculares Individualizadas. No conviene olvidar que los alumnos con los que se ha desarrollado durante el curso 2002/2003 la experiencia son cuatro alumnos con necesidades educativas especiales (dos con deficiencia ligera y dos con deficiencia moderada) que son muy receptivos a los planteamientos lúdicos.
  • Metodología

Al igual que hago en mi trabajo diario, la metodología empleada es la constructivista. Esta metodología fomenta la exploración, y por tanto los procesos mentales, en oposición a la mera retención de información, es muy motivadora y, además, desmonta totalmente el rol de profesor organizador/transmisor y lo convierte en un rol deprofesor observador/facilitador/animador.

  • Resultados Obtenidos
Ya he planteado anteriormente los numerosos contenidos trabajados durante esta experiencia, pero voy a intentar sistematizarlos a continuación, indicando los avances observados en los alumnos que han participado en esta experiencia.

a) En el desarrollo motor: Aumenta la coordinación ojo-mano. Aumento de la precisión en las tareas de motricidad fina. Mejora la organización espacio-temporal.

b) En el desarrollo cognitivo: Mejora en el uso de estrategias para resolver situaciones problemáticas.Mejora la capacidad de anticipar las consecuencias de las propias acciones. Aumenta la capacidad de atención. Aumenta la cantidad de verbalizaciones espontáneas. Mejora la capacidad de interpretación simbólica. Mejora en el uso general de las nuevas tecnologías (trasladándolo al uso de otros programas,del ordenador,...).

c) En el desarrollo socio-afectivo: Mejora en las relaciones personales con sus compañeros de integración.Aumentan los niveles de colaboración en la realización de tareas. Auamentan sus niveles de interes y motivación por las tareas. Mejora de los niveles de autoestima.

Además, el uso de los videojuegos les ha resultado muy útil para desarrollar una serie de contenidos curriculares de distintas áreas incluidas en sus Adaptaciones Curriculares Individualizadas.
  • Conclusiones

En primer lugar hay un aspecto incuestionable: los alumnos de integración han disfrutado de la posibilidadde aprender jugando (o jugar para aprender) utilizando algo que no entraba ni en el mejor de sus sueños en un lugar tan extraño para su uso como es el colegio.



Entrando ya en el campo de las grandes conclusiones es importante, mencionar algunas ideas que he leído y confirmado en mi experiencia: Los videojuegos sirven para mejorar los niveles de atención, potenciar el razonamiento, la reflexión y el pensamiento deductivo; Los videojuegos pueden salvar situaciones de bloqueo comunicativo y aumentar la cantidad y calidad de verbalizaciones espontáneas; Los videojuegos (especialmente los denominados arcade, los deportivos y los de mesa) son muy apropiados para el desarrollo de habilidades visomotoras, lateralidad, organización espacial y temporal,... que son imprescindibles para el desarrollo integral de la persona; Los videojuegos son la puerta de entrada a la cultura informática; Los videojuegos generan nuevos modos de socialización; Los videojuegos tienen una gran utilidad en cuanto a su aplicación curricular, pero es necesario seleccionarlos con cuidado; Los videojuegos son un material muy motivador en sí mismos; Los videojuegos permiten aprendizajes encubiertos que salvan la resistencia a los aprendizajes formales; Los videojuegos permiten el ejercicio de la fantasía; Los videojuegos favorecen la repetición instantánea y continua hasta dominar la situación, adquiriendo sensación de control.

Leer no puede ser un castigo


Han pasado de no leer libros jamás a llevar uno en la mochila como un elemento cotidiano más, junto al móvil y la videoconsola. Son los estudiantes del instituto público La Asunción, de Elche, unos jóvenes que han seguido un plan de fomento de la lectura que se desarrolla en el centro desde el año 2000. El plan ha sido llevado al cine a través de un documental, Pura Alegría, dirigido por un ex alumno del centro, David Gomis. En él se puede comprobar cómo estos estudiantes de 12 a 18 años se inician en el hábito de leer.

Los chicos leen los libros que quieren, si no les gustan, los pueden dejar y coger otro, y tienen tiempo en el horario lectivo para leerlos. Este es, sencillamente, el método puesto en marcha por el profesor José María Asensio y, simplemente, parece que funciona: los chavales leen una media de 10 libros durante el curso, aunque los hay que han llegado a 40.

Todo comenzó cuando un grupo de profesores decidieron recuperar la biblioteca del instituto que, debido al poco uso que se le daba, se había convertido en la casa de los conserjes. Poco a poco, se hicieron con un buen número de volúmenes y decidieron poner en marcha un plan de fomento de la lectura. "Queríamos compartir nuestra experiencia, destacar la importancia de dedicar tiempo a la lectura en los centros educativos y valorar el trabajo diario de los profesionales de la educación", dice Asensio para explicar por qué han hecho el documental.


Durante dos años, una cámara ha seguido a los estudiantes de 1ºB de la ESO, 28 adolescentes a los que acompañaba un equipo de televisión en el aula, en el patio, en sus casas. Se trataba de seguir el proceso que les lleva a leer, pero también mostrar sus opiniones, sus actitudes frente al libro y, en general, su comportamiento en clase. A medida que pasan los 98 minutos del documental (en valenciano, con subtítulos en castellano) se ve cómo a los chavales les costó soltarse y olvidar la cámara, pero finalmente lo consiguieron. La película, que se va a distribuir a otros centros educativos así como en centros de formación docente, describe la transformación de los libros, que pasan de ser "un rollo" a algo interesante que buscan como modo de diversión.


Para conseguirlo no se les obliga a leer ningún título en concreto, al contrario se le preguntan sus gustos y se les orienta para encontrar un título que pueda gustarles. No tienen que acabarlo. Si no les gusta, lo dejan. Tienen varias horas lectivas para leer, la asignatura alternativa a religión, en clase de valenciano, de castellano, en las tutorías... Su único compromiso es estar en silencio y respetar la lectura de los demás. El proceso ha sido tan paulatino y natural que se les olvido hacer carnés de biblioteca y registrar quién se lleva qué.

Natalía Guevara, una de las estudiantes, reconoce que antes de este proyecto "no leía nada". Lo primero que cayó en sus manos fue un libro de fútbol, una de sus aficiones. "Me lo dio el profesor y me gustó". Isaac Carrillo, otro alumno, asegura que cuando oyó hablar de este proyecto, pensó que "no serviría para nada". Pero le ha servido: "En clase estamos más tranquilos y en silencio". Este proyecto ha sido premiado por el Ministerio de Educación.

viernes, 14 de diciembre de 2007

PÉGUELE A OTRO, LISTO




Pegarle a su hijo está muy mal.Es un feo vicio, aunque el Senado español acabe de avalar el socorrido cachete al niño.
Y no es que esté mal porque se trata de un ser más débil (atrévase con él a los 17). Tampoco es porque se acordará de la paliza toda su vida -la conservará sellada en el rincón de la ira-, ni porque le despierta sentimientos que no puede entender y que sólo más adelante reconocerá con el nombre de humillación, y querrá vengar en otro u otros.
Pegarle a su niño, a su niña, está mal porque es señal de que usted es incapaz de mantenerse sereno y que a la mínima salta con violencia. Porque lo de un niño siempre es la mínima, no tiene más que mirar a su alrededor. Lo que pasa es que no se atreve con los otros. Si su hijo o su hija son capaces de cegarle hasta la violencia física (incluso un pellizco lo es), qué no harán los celos, la envidia hacia quienes tienen más que usted "injustamente", los atropellos de sus superiores, los agravios cotidianos. Pero con esos no se atreve.

Pegarle al hijo es enfrentarse al espejo del cobarde, mírese bien. Sólo se atreve con sus niños, y amparado en la excusa de la educación. Triste excusa, triste educación y usted, triste persona.

Al próximo golpe que le pegue, recuerde todos los que no ha pegado a otros y se ha tenido que tragar. Atrévase entonces con ellos y deje en paz a los chavales, o cómprese un saco de arena y sude. Piense en la imagen de usted que les está grabando en la memoria.

Y acuérdese, de paso, de su padre y de su madre.



Este artículo fue publicado por el diario ADN el día 13 de diciembre de 2007. Lo escribió Cristina Fallarás.

Me pareció muy interesante, ya que te da qué pensar. Ahora sólo queda plantearme, ¿qué opinais vosotr@s?







martes, 4 de diciembre de 2007

TEORÍAS DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE



  • PIAGET

Defiende la primacía del desarrollo cognitivo como principal "pre-requisito" para la emergencia del lenguaje. Habla además de una intención comunicativa que según él aparece cuando el bebé es capaz de coordinar secuencias de conductas dirigidas a una meta.


Intención Comunicativa -> Aparece cuando el niño bebé puede tomar conciencia de un objeto y establecer un plan para conseguirlo.



  • CHOMSKY

Define el lenguaje como órgano mental. Para Chomsky, a diferencia de Piaget, el lenguaje es innato.


Aparece con la maduración de los mecanismos específicos que propician la aparición del lenguaje y que posee el niño de forma innata. Chomsky lo describe como "Esencia humana".



  • VIGOTSKY

Para Vigotsky, son importantes tanto el desarrollo cognitivo como el lingüítico ya que forman una unidad inseparable dependiendo uno de otro y viceversa. Las raíces de su teoría se asientan sobre las bases de las teorías de Piaget y Chomsky.


El lenguaje tiene un origen cultural y social, no sólo intelectual.



  • BRUNER

Establece la intencionalidad comunicativa desde el nacimiento del bebé, ya que es capaz de realizar distintas conductas que subyacen a un acto comunicativo. Lo decisivo para establecer esta intención comunicativa es el hecho de que los adultos consideran cualquier conducta infantil como una intención de comunicarse.


Comunicación y representación forman una unidad. El conocimiento de la cultura compartida entre el adulto y el niño constituye lo que Bruner denomina " Fondo de conocimiento" lo que les permite comunicarse.



  • ESQUEMA

- PIAGET : DESARROLLO COGNITIVO
- CHOMSKY : LENGUAJE INNATO
- VYGOTSKI : DESARROLLO COGNITIVO + DESARROLLO LINGÜÍSTICO
- BRUNER : INTENCIONALIDAD COMUNICATIVA -> FONDO DE CONOCIMIENTO

martes, 16 de octubre de 2007

Práctica 1: La Hª de Vanesa







¿Qué te preocupa de esta niña?

Nos preocupa la incapacidad para entablar una amistad teniendo en cuenta la edad que tiene(11 o 12 años) ya que en esta edad lo normal es que los niños tengan establecidas las primeras relaciones de pares.
No tiene termino medio, es decir, cuando ve una oportunidad de tener una amiga no se pone ningún límite.
La niña termina herida y sin ilusión porque ve que sus esfuerzos no tienen recompensa.

¿Cómo debe sentirse Vanesa respecto de sus compañeros?

Debe sentirse descolocada y angustiada porque no sabe cómo actuar para tener amigos; esto le preocupa ya que se encuentra fuera de lugar, desplazada, insegura e incomprendida.

¿Ves esta situación de riesgo?

Sí, porque esta situación está empezando a afectar tanto el campo físico(cansancio, palidez, falta de sueño...) como el psicológico, dando lugar a repercusiones negativas en un futuro, pero también de manera inmediata ya que la niña ya está bajando su rendimiento escolar...
También es preocupante porque todos estos aspecto pueden llegar a condicionar la conducta que vaya a tener la niña en sus relacinoes futuras, así como en su autoestima, confianza en sí misma y en los demás...
Pensamos que es una situación de riesgo porque el problema es posible que tenga sus raices en el núcleo familiar, problemas que haya podido tener en otros colegios; y todo esto influye en su desarrollo.

¿Cómo ayudarías a Vanesa a integrarse?

Se podría trabajar a 2 niveles:

- Nivel individual: Lo primero que habría que hacer es buscar las causas de por qué Vanesa está en esta situación, ya sea hablando con los padres, con ella (pero sin que ella se percate mucho de lo que pretendemos ya que si se da cuenta ella o los demás compañeros la situación puede empeorar), y después de haber localizado esas causas,analizarlas y a partir de ahí ayudarla de la forma que nosparezca que más va a resultar, y si se ncesita ayuda de otras personas, ercurrir a ellas lo antes posible para intentar paliar esta situación lo antes posible para que el problema no se alague más.

- Nivel grupal: Consistiría en realizar dinámicas de grupo en las cuales cada miembro tendría una función determinada dentro de ese grupo de manera que todos son importantes y necesarios para conseguir la meta de la actividad. De este modo, tanto la niña se siente integrada en la clase y los demás compañeros la aceptan como a uno más. Es importante que ninguno de los alumnos se de cuenta del objetivo que tiene el maestro, porque en ese caso se haría una discriminación positiva que terminaría repercutiendo negativamente en la niña. otras finalidades de estas dinámicas son: adquirir habilidades, aumentar la confianza en sí mismo y en los demás, que se conozcan mejor todos los compañeros y que se trabajen ciertos valores que son importantes para el desarrollo social de los niños los cuales no se trabajan de la misma manera dentro de las aulas.